8/9 marzo Autódromo Enrique Freile, El Calafate, Santa Cruz
29/30 marzo Autódromo Parque Provincia del Neuquén
19/20 abril Autódromo de Toay, La Pampa
10/11 mayo Autódromo Internacional Termas de Rio Hondo
31may/1jun Autódromo Oscar Cabalén, Pcia. De Córdoba
21/22 junio Autódromo Ciudad de Posadas, Misiones
Roberto Argento tiene como principal objetivo visitar el autódromo de Posadas para inspeccionar una serie de trabajos que se realizaron sobre el circuito que será sede de la 7ª fecha el 21 y 22 de junio. Las mismas consistieron en el reasfaltado total del circuito luego de 19 años, obras hidráulicas para evitar la acumulación de agua, remoción de las camas de leca, colocación de más cantidad de muñecos de goma, una nueva tribuna y nuevos sanitarios.
Despues se visitara el autódromo “Enrique Seeber”, que a mediados de 2023 pretendía recibir al TC Pick Up y, más adelante, al Turismo Carretera. De hecho, Argento le había dicho a SoloTC que si las obras se hacían dentro de los parámetros establecidos, “Eldorado puede estar entre los 5 mejores autódromos de Argentina. Tienen la posibilidad de que sea uno de los más lindos”.
Las 3 series que el TC disputó en Neuquén generaron algunos incidentes donde hubo intervención de los comisarios deportivos y posteriormente de la CAF de la ACTC. En resumen, Valentín Aguirre (Chevrolet Camaro), Hernán Palazzo (Toyota Camry) y Matías Jalaf (Ford Mustang) no solo recibieron sanciones el mismo domingo, sino que también deberán penalizar en la próxima carrera que el TC dispute en Toay.
La primera carrera especial del año con el ingreso a boxes para recargar combustible únicamente.
El análisis previo incluyó la posibilidad del cambio de neumáticos, pero fue descartada.
El cronograma no incluirá Series para el TC. El recorrido será más extenso del habitual en Toay, la ACTC confirme el Reglamento Particular de la Prueba se verá que la Final estará pautada a 45 vueltas u 80 minutos. Esto significa 15 giros más a lo que se vio otros años en el mismo trazado.
El puntaje verá reflejado el premio diferencial para los mejores. Por ejemplo, en lugar de dar 40 puntos al vencedor de la carrera se le entregarán 45 unidades para el campeonato.
La recarga de combustible se deberá cumplir obligatoriamente en la Final de TC, con un período de tiempo específico para realizar el acto. Se analizó la posibilidad de hacer la detención entre las vueltas 12 y 41 de la carrera.
“Después de muchas vueltas, pensamientos y sensaciones encontradas, tomé una de las decisiones más difíciles de mi vida. Voy a poner en pausa mi participación dentro del Turismo Carretera. Esta pausa no es un adiós, ni mucho menos un retiro del automovilismo. Es un hasta luego al TC, mientras me tomo un tiempo para ordenar, valorar y pensar con claridad, qué viene después. Cuando sea el momento volveré y con las mismas ganas de siempre”, fueron las palabras del oriundo de Balcarce.
“Estamos programando la vuelta de Marcos al Turismo Carretera, que seguramente será el año que viene y con la marca Chevrolet”, señala a su interlocutor Alifraco, a quien se lo observa conversando con Di Palma al lado del Torino NG que supieron manejar Juan Garbelino y Sebastián Abella.
“Si Walter Alifraco dice que hay que volver, yo vuelvo. Así que acá tenemos a mi futuro preparador”, replica el arrecifeño con picardía, a lo que el experimentado preparador deja una sentencia sobre el asunto: “Sí, vamos a estar”. Pero, ¿qué hay de concreto sobre esta posibilidad que Marquitos viene anunciando desde hace un buen tiempo?
El órgano determinó una multa para el mendocino por dirigirse de manera inadecuada hacia los comisarios deportivos a la hora de reclamar por el incidente.
“Santero, le tenés que devolver la posición a Werner por la maniobra peligrosa”, le dijo por radio el comisario deportivo Roberto Saibene a Santero cuando se disputaba el 2° giro de la carrera. “No voy a devolver nada. ¿De qué maniobra peligrosa me están hablando?”, respondió el campeón vigente, que estaba al frente del pelotón. “Devolvele la posición Julián porque te vamos a tener que penalizar”,
En el comunicado emitido este martes por la noche, la CAF decidió multar a Santero con 600.000 pesos por infringir el artículo 55, inciso 07-15, que se refiere a dirigirse en forma inadecuada a los comisarios
Leonel Pernía (49 años) apeló la sanción que le asignó la Comisión Asesora y Fiscalizadora (CAF) de la ACTC. El Tanito, que había sido suspendido por un lapso de 2 años para las categorías teceístas, logró reducir su condena tanto en la parte deportiva como en la económica. Es así como el oriundo de Tandil deberá esperar hasta el 7 de junio de 2026 para reincorporarse a alguna categoría fiscalizada por la ACTC.
Pernía había sido suspendido de manera provisoria a fines de abril por utilizar “términos inapropiados” en una entrevista y atacar a uno de los dirigentes teceístas, Rubén Salerno. “La CAF me chupa bien la v… (El Tano Salerno) Otro put…”, disparó Leonel al aire, motivo que le valió 24 meses de sanción y una multa de 30 millones de pesos.
Sin embargo, el Tanito apeló y la CAF de la ACTC revocó su fallo de forma parcial, tomando nuevas determinaciones para el piloto de Tandil. La sanción se redujo a 18 meses de suspensión y una multa de $20 millones. Esto quiere decir que Pernía podría volver a participar de una competencia fiscalizada por la ACTC el día 7 de julio del año 2026.
“Daniel lo dijo públicamente: su intención es que la marca se sume al Turismo Carretera. Y pronto llegará la propuesta formal de Mercedes. Herrero está negociando, pero de ahí a que suceda hay un largo trecho”, le dijo Diego Azar
En el inciso 10 del reglamento técnico, que trata del splitter delantero, el cambio fue para el Torino Nueva Generación, que pasó de 60 mm a 80 mm, el resto continúa igual: Mustang, Camaro, Challenger y Camry 40 mm.
Alerón trasero: se modificó las medidas para la cota en Z del Torino NG, que ahora estará a 940 mm del suelo, al igual que el Dodge Challenger y el Toyota Camry. Chevrolet Camaro y Ford Mustang continúan con 920 mm.
También se ajustó el peso: el Chevrolet pasará, a partir de la siguiente carrera, a pesar de 1.315 kg a 1.300 kg. Por el lado de Torino, de 1.300 kg, se autorizó el cambio a 1.290 kg.
Mercedes-Benz se integra al TC a partir del año que viene.
En los próximos días, se confirmará qué equipos serán parte de este nuevo proyecto y qué modelo de auto participará en el TC
Recordemos que en el primer campeonato del Turismo Carretera, en 1937, Luis Brosutti tripuló un Mercedes-Benz y fue subcampeón de aquel primer certamen que dio el puntapié para que hoy, 88 años después, la categoría continúe escribiendo en las páginas más ricas de su historia.